Definición de la asertividad:
Para Alberti y Emmons (1978) “el comportamiento asertivo promueve la igualdad en las relaciones humanas, permitiéndonos actuar con nuestros intereses, defender nuestras opiniones sin sentirnos culpables, expresar nuestros sentimientos con honestidad y comodidad y ejercer nuestros derechos individuales sin transgredir a otros”.
Análisis de la definición:
- Promueve la igualdad en las relaciones humanas: significa poner en igualdad de condiciones a las dos partes involucradas en la relación para establecer una situación positiva.
- Actuar de acuerdo con nuestros intereses: se refiere a la habilidad para tomar nuestras propias decisiones en todos los aspectos de la vida; tener la iniciativa para entablar una conversación y organizar cualquier tipo de actividad; confiar en nuestro propio juicio; fijarnos metas y esforzarnos para lograrlas; pedir ayuda cuando la necesitemos y participar en la sociedad.
- Defender nuestras propias opiniones: incluye técnicas para responder a la crítica, al rechazo o al enojo; expresar y defender nuestros puntos de vista y aprender a decir “no” cuando la situación así lo requiera.
- Expresar nuestros sentimientos con honestidad: se refiere a la habilidad que debemos poseer para mostrar desacuerdo, enojo, afecto, amistad; para admitir que sentimos temor o ansiedad, para expresar conformidad y apoyo; y para actuar espontáneamente, sin sentimientos de culpa ni ansiedad
- Ejercer nuestros derechos individuales como por ejemplo:
- El derecho a pedir lo que deseamos (teniendo en cuenta que los demás tienen el derecho a decir “NO”).
- El derecho a tener opiniones sentimientos y expresarlos apropiadamente.
- El derecho a tomar nuestras propias decisiones y afrontar las consecuencias.
- El derecho a cometer errores
- El derecho a tener éxito.
- El derecho de cambiar la manera de pensar
- El derecho a decir “NO” sin sentirnos culpables
- El derecho de pedir ayuda
- El derecho de ignorar los consejos de los demás.
- No trasgredir los derechos de otros: significa lograr todo lo anterior sin pasar sobre los demás, sin criticarlos o herir sus sentimientos de forma alguna, sin usar lenguaje abusivo, sin intimidar, manipular o imponer.